Graderías del campo atlético / Antiguo Archivo Central

Nombre del edificio

División de Edificios Públicos del Departamento del Interior, Rafael Carmoega

Arquitecto

Renacimiento español

Estilo arquitectónico

1932

Año de inauguración


Descripción

La gradería es una estructura de forma escalonada que debajo albergaba el gimnasio para señoritas. Luego de que se eliminara el antiguo campo atlético, ubicado fuera del Recinto, en los predios donde se construyó la Escuela de Artes y Oficios —la actual University High School (UHS)— en el 1929, se aceleró el diseño para la gradería que serviría como nuevas facilidades para los programas de educación física. El superintendente de Edificios y Terrenos de aquel momento, José Font, sugirió al canciller interino Hermenegildo Massó utilizar los terrenos al este del proyectado Teatro de El Cuadrángulo para las nuevas facilidades deportivas. El Plan Parsons las proponía al este del campus, pero ello conllevaba invertir en costosos trabajos para preparar el terreno, así como mejorar los caminos de acceso al área. Su ubicación en el lado este del Teatro coincidía con la propuesta del Plan Parsons de un anfiteatro al aire libre, por lo que las graderías tendrían una doble utilidad en un futuro. Este anfiteatro no llegó a construirse. Unas torres a ambos extremos de las gradas adornadas por columnas salomónicas armonizan con la ornamentación del Teatro. El campo atlético y las graderías sirvieron al estudiantado como centro deportivo hasta el 1974 cuando se inauguró el Complejo Deportivo Cosme Beitía Sálamo en el lado noreste del recinto. Desde el 1978 hasta el 2012 estas graderías fueron sede del Archivo Central y el Archivo Histórico del Recinto.


Ficha técnica de la fotografía

Autor

Fecha de la fotografia