Museo de Historia, Antropología y Arte
Nombre del edificio
Henry Klumb
Arquitecto
Movimiento moderno
Estilo arquitectónico
1959
Año de inauguración
Descripción
'El Plan Parsons de 1925 de la firma de arquitectos estadounidense Bennet, Parsons y Frost contemplaba la construcción de un museo en el lado sur de El Cuadrángulo, meta que no se logró debido a la falta de fondos en año el 1939. Posteriormente, el arquitecto Klumb propuso localizarlo en la entrada norte del campus hacia la avenida Ponce de León, y así facilitar el acceso del público. El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico es el primer edificio concebido como museo en el país. Creado por ley en 1951, sus colecciones de arqueología antillana son de las más completas en el Caribe. También cuenta con obras maestras de pintura, dibujo, grabado puertorriqueño e internacional, escultura, carteles, arte popular y objetos etnográficos. La propuesta del Museo se organizó en torno a patios interiores rodeados de pasillos abiertos y con énfasis de líneas horizontales con la incorporación de aleros continuos. De la propuesta de diseño que constaba con seis etapas, sólo se construyeron las primeras dos. En 1993, la Fundación Ford apoyó las mejoras al depósito y las oficinas administrativas. Estas mejoras fueron realizadas por la firma de Manuel Bermúdez Arquitecto basadas en la propuesta original de Klumb, e integrando requisitos actuales de conservación de obras y museología. En el 2001 se propuso la restauración del ala sur y en el 2009 una ampliación que incluía salas de exhibición, depósitos, biblioteca y facilidades educativas. En el 2019 se inició la rehabilitación del ala oeste afectada por la construcción del tren urbano en la década de los 90. Además, se propuso un pabellón de arte para niños y una terraza.
Ficha técnica de la fotografía
Autor
Fecha de la fotografia